Servicio de Urgencias

Novedades

Planos Urgencias

Imágenes del SUH

Información a usuarios

Urgencia médica
Hoja informativa

Organigrama del Servicio de Urgencias

Cartera de servicios (Plan Funcional)

Mapa de procesos

Protocolo de información a pacientes y familiares

Protocolos administrativos

Protocolos médicos

Actuación en el  accidente cerebro vascular agudo
Actuación en el paciente politraumatizado
Actuación ante la exacerbación de la EPOC
Actuación ante la insuficiencia cardiaca
Actuación ante las intoxicaciones agudas
Actuación ante el shock
Actuación para la profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa
Actuación ante pacientes con quemaduras
Actuación ante la trombosis venosa profunda
Actuación ante la hemorragia digestiva alta
Actuación ante infección del tracto urinario
Actuación ante la fibrilación auricular
Actuación ante el síndrome coronario agudo
Actuación ante la neumonía adquirida en la comunidad
RCP adulto
Pediatría
Tratamiento de la cetoacidosis diabética
Tratamiento de la hipoglucemia
Tratamiento de la descompensación hiperosmolar
Transporte interhospitalario

Protocolos de enfermería

Protocolo de Enfermería de  actuación en el paciente crítico
Protocolo de Enfermería de actuación inicial ante el politraumatizado
Protocolo de Enfermería de actuación en el edema agudo de pulmón
Protocolo de Enfermería para la transfusión de sangre y hemoderivados
Protocolo de de actuación ante una reacción postransfusional
Protocolo de Enfermería de actuación para el ingreso de un paciente
Protocolo de de actuación para la revisión del carro de paradas de la sala de observación
Protocolo de de actuación de las Auxiliares de Enfermería en Urgencias

Política calidad

Norma ISO 9001-2000