Áreas

Te interesa

Noticias

14 de marzo - Día Internacional del Sueño: prevenir, detectar y tratar los trastornos del sueño

13/03/2025

14 de marzo - Día Internacional del Sueño: prevenir, detectar y tratar los trastornos del sueño

El sueño es fundamental para la salud y el bienestar. Trastornos como la apnea del sueño, el insomnio o la narcolepsia pueden tener consecuencias graves si no se diagnostican a tiempo. En el Departamento de Salud de Alcoy, la Unidad del Sueño trabaja cada día para detectar y tratar estos trastornos con pruebas especializadas y equipos multidisciplinares. Hoy, en el Día Internacional del Sueño, recordamos la importancia de cuidar el descanso y consultar ante cualquier señal de alerta.

El 14 de marzo se celebra el Día Internacional del Sueño, una jornada dedicada a concienciar a la población sobre la importancia de un descanso adecuado y la detección precoz de los trastornos del sueño.

El sueño es una función vital para nuestra salud. Una buena calidad de sueño está directamente relacionada con un mejor rendimiento físico y  mental. Sin embargo, las exigencias de la vida moderna, el uso de pantallas y los horarios irregulares están alterando nuestros hábitos de sueño, lo que puede generar graves problemas de salud.

🛑 Trastornos del sueño y sus efectos en la salud

Los trastornos del sueño pueden afectar a cualquier persona y manifestarse de diferentes formas. Estos son algunos de los más frecuentes:

     🔴 Insomnio crónico: Dificultad persistente para conciliar o mantener el sueño durante la noche.

     🔴 Apnea del sueño: Interrupciones en la respiración durante el sueño, que provocan ronquidos, fatiga diurna y aumentan el riesgo cardiovascular.

     🔴 Narcolepsia: Episodios repentinos de somnolencia extrema durante el día.

     🔴 Síndrome de piernas inquietas: Necesidad imperiosa de mover las piernas, especialmente en reposo.

     🔴 Trastornos del ritmo circadiano: Alteración del ciclo natural del sueño por trabajo nocturno, jet lag u horarios irregulares.

     🔴 Parasomnias: Conductas anómalas durante el sueño, como sonambulismo, terrores nocturnos o hablar mientras se duerme.

🚨 Síntomas de alerta: ¿cuándo buscar ayuda?

Las siguientes señales pueden indicar un trastorno del sueño y requieren consulta médica:

     🚩 Somnolencia extrema durante el día, que dificulta conducir, trabajar o atender conversaciones.
     🚩 Dificultad para dormir: tardar más de 1-2 horas en conciliar el sueño o despertarse muchas veces durante la noche.
     🚩 Despertares frecuentes por:


           Nicturia (levantarse muchas veces para orinar).
           Ronquidos muy intensos o sensación de falta de aire.
           Movimientos bruscos, caídas de la cama o autolesiones durante el sueño.

🏥 Unidad del Sueño del Departamento de Salud de Alcoy

El Departamento de Salud de Alcoy cuenta con una Unidad del Sueño especializada en el estudio y tratamiento de los trastornos del sueño.

💡 ¿Cómo trabajamos?

     📌 Evaluación clínica personalizada.
     📌 Diagnóstico mediante pruebas especializadas:
     ✔️ Polisomnografía (PSG): Analiza la actividad cerebral, respiratoria y de movimientos durante el sueño.
     ✔️ Poligrafía cardiorrespiratoria (PCR): Detecta problemas respiratorios como la apnea del sueño.
     ✔️ Test de latencias múltiples (TLM): Evalúa la somnolencia diurna y ayuda a diagnosticar narcolepsia.
     ✔️ Agendas de sueño para registrar horarios y patrones de sueño.

Si crees que puedes tener un problema de sueño, consulta con Atención Primaria.

Tu salud empieza con un buen descanso.

Compartir

Galería de imágenes

14 de marzo - Día Internacional del Sueño: prevenir, detectar y tratar los trastornos del sueño